top of page

Check List
Evolig

​1. Artrotomía parapatelar medial del tercio distal femoral al tercio proximal tibial.

2. Diseccionar ligamento femoropatelar medial y capsula articular para desplazar la patela lateralmente.

3. Eliminar grasa infrapatelar y restos de ligamento roto necesarios.

4. Revisar meniscos.

5. Pasar aguja K-wire por debajo del ligamento intermeniscal con la rodilla en hiperflexión y apoyado en la meseta tibial, medial al tubérculo tibial.

6. Iniciar perforación en vestigios del ligamento cruzado en su inserción femoral en la porción caudal de la cara medial del cóndilo lateral.

7. Introducir aguja K-wire hasta salir por la corteza lateral femoral arriba de la mitad del surco patelar.

8. Colocar la broca canulada a travez de la aguja K-wire para usarla como guía en sentido retrogrado perforando hacia la articulación.

9. Proteger la articulación a nivel de la salida de la broca canulada.

10. Introducir otra aguja K-wire en los vestigios de la inserción del ligamento cruzado en la zona intercondílea de la tibia.

11. Angular a 30° para salir en la superficie medial proximal de la tibia, distal y craneal al ligamento colateral medial y caudal al tubérculo tibial. Proximal al punto de inserción del pes anserinus.

12. Colocar la broca canulada a travez de la aguja K-wire para usarla como guía en sentido retrogrado perforando hacia la articulación.

13. Proteger la articulación a nivel de la salida de la broca canulada.

14. Realizar túneles transversos de 1 a 1.5cm de los túneles principales utilizando broca no canulada del mismo diámetro.

15. Limpiar y medir los trayectos de los túneles.

16. Elevar periostio en la entrada de los túneles.

17. Cambio de guantes para tomar el ligamento sin sacarlo de su bolsa protectora.

18. Anclar el cabo del ligamento en alambre loop (guía flexible) e introducirlo a travez de los túneles de los extremos hacia la articulación.

19. Asegurar que las fibras libres del ligamento estén en todo el recorrido intraarticular.

20. Pasar los cabos de los extremos del ligamento a travez de los túneles transversos.

21. Realizar una pequeña ventana en cara lateral de la tibia a nivel de inserción de musculo tibial craneal en la porción craneal del tubércuolo tibial para poder traccionar del túnel transverso el cabo del ligamento con una pinza hemostatica curva.

22. Pinzar el ligamento evitando que se desplace para mantener las fibras libres en el espacio articular.

23. Colocar el tornillo de interferencia canulado en el túnel femoral principal a travez de aguja k-wire de punta roma utilizando el destornillador canulado.

24. Al colocar el tornillo mantener la misma dirección de la perforación y aguja k-wire.

25. Cuidar que el tornillo sea de la longitud adecuada para evitar salir a la articulación.

26. Tensar el ligamento en el túnel femoral transverso.

27. Colocar tornillo de interferencia en túnel femoral transverso (tornillo de un diámetro menor, pero misma broca que el túnel principal) a travez de aguja k-wire de punta roma utilizando el destornillador canulado.

28. Tensar la prótesis de ligamento desde el túnel tibial principal y en la misma dirección del túnel con la rodilla en posición fisiológica.

29. Colocar el tornillo tibial de la corteza hacia la articulación a travez de aguja k-wire de punta roma utilizando el destornillador canulado al mismo tiempo que se mantiene tenso el ligamento.

30. Hacer pruebas de estabilidad e isometría despues de introducir la mitad del tornillo.

31. Disminuir tension si no hay buena flexión y extensión de la rodilla o aumentar tensión si persiste inestabilidad en la rodilla.

32. Si la estabilidad es buena introducir el resto del tornillo.

33. Verificar no salir a la superficie articular.

34. Tensar el ligamento en el túnel tibial transverso.

35. Colocar tornillo de interferencia en túnel tibial transverso (tornillo de un diámetro menor, pero misma broca que el túnel principal) a travez de aguja k-wire de punta roma utilizando el destornillador canulado.

36. Lavado copioso.

37. Cerrar fascia cubriendo los tornillos.

38. Suturar por planos.

bottom of page